Grupo Ajec. Col. Albemuth # 36. Granada, 2010. 116 páginas.  Barcelona,  principios del siglo XXI. La ciudad, tras la subida del nivel del mar  provocada por la fusión de los polos terráqueos, es ahora un inmenso  cenagal anárquico poblado por pervertidos, traficantes, gurús  alternativos y toda la escoria que dejó atrás el éxodo posterior a su  anegamiento.
Barcelona,  principios del siglo XXI. La ciudad, tras la subida del nivel del mar  provocada por la fusión de los polos terráqueos, es ahora un inmenso  cenagal anárquico poblado por pervertidos, traficantes, gurús  alternativos y toda la escoria que dejó atrás el éxodo posterior a su  anegamiento. 
      El  hogar ideal para Aitor Estebowsky, un detective homosexual, decrépito,  adicto a las drogas, el alcohol y el sexo. Expulsado con deshonor de La  Compañía, la mayor organización de contraespionaje mundial, el detective  consume sus días entre la desesperante falta de clientes y sus devaneos  por RealKonsens, un simulador social on-line en forma de realidad  alternativa no mucho más agradable que la realidad formal.
  Pero todo cambiará cuando Aitor reciba la visita del coronel Pascual El Lagarto  Larraz, quien trae consigo un encargo imposible de rechazar: La  Compañía ha perdido en Barcelona la pista a algo llamado “El Demótico”,  un artefacto neurolingüístico extraterrestre que puede ser la última  esperanza de la humanidad de salir de este planeta Tierra condenado a  muerte. Y el ex-operativo de campo Estebowsky, por sus contactos y sus  peculiares inclinaciones, es el único cualificado para encontrarlo. 
      Poco  se imagina el malogrado héroe accidental, sin embargo, que en sus  pesquisa se verá obligado a enfrentarse a ejércitos ninja, fantasmas del  pasado, muertos vivientes lotófagos, villanos de serie B y  conspiraciones dentro de conspiraciones dentro de conspiraciones capaces  de volver del revés la cordura de cualquiera.
  En Hierático, Fco. Javier Pérez (autor de Dionisia Pop! y Antifuente) pervierte y retuerce los mecanismos y lugares comunes de las antaño populares novelas “de a duro”  para dar a luz a una obra que es tanto una actualización como un  homenaje a éstas, un ejercicio de revisionismo como una parodia  psico-sexual. Desopilante, explícita, alucinada, clásica sólo en la  forma… Una Pulp Fiction no apta para todos los públicos.